Probablemente no hayas escuchado la palabra “jaiba”, y no te juzgamos. Resulta que es un vocablo muy autóctono de los paisanos colombianos. Se trata de una especie animal muy común en nuestra tierra y por eso está tan arraigado a nuestras costumbres culinarias.
Es una especie de cangrejo, comúnmente llamado “cangrejo azul”, que habita en aguas costeras provenientes del océano Atlántico, y en esta oportunidad te traemos una receta que utiliza jaibas de una forma muy propia de la cultura neogranadina.
Al ser una nación con amplio acceso al océano, encontraremos comidas con gran inclusión de las bondades de los cuerpos de agua. Y es que los platillos de la región Caribe se caracterizan por poseer influencias tradicionales de las culturas indígenas, europeas, negras y mestizas.
Ésta receta de Carapacho de Jaiba Colombiano te resultará muy interesante, práctica y muy fácil de hacer; pero más importante aún, verás que es muy rendidora (lo que constituye otra muestra común de la cultura colombiana, nos gusta comer mucho y compartir).
A continuación aprenderás a como hacer Carapacho de Jaiba paso a paso, empecemos.
Categoría: Comidas
Raciones: 14 porciones
Calorías: 370 kcal
Preparación: 2 horas
Cocción: 1 hora
Tiempo Total: 3 horas
Ingredientes
- 16 jaibas
- 4 tazas de arroz con coco
- 1 ½ tazas de refrito
- 6 huevos sancochados cortados en rebanadas
- 2 tazas de pan rallado
- Sal y Pimienta al gusto
Preparación
- Las jaibas han de limpiarse cuidadosamente y posteriormente, se ponen a cocer enteras en agua hirviendo con sal por lapso de 15 minutos.
- Pasado ese cuarto de hora, y al percatarnos de cierto cambio de coloración en el exoesqueleto el cangrejo, se separan las tenazas del resto del cuerpo, se quiebran las pechugas y las tenazas, de manera que puedas extraer la carne del cangrejo mientras que dejas los carapachos enteros.
- En este punto, calentamos el refrito y se le agregan tanto la carne del cangrejo como el arroz con coco que ya teníamos reservado para ésta receta. Se revuelve enérgicamente toda la preparación y todavía caliente, se sirven porciones que ocupen la totalidad de los carapachos; se cubren con el pan rallado y se adornan con la rodaja de huevo.
- Por último se llevan al horno precalentado a 300° por 15 minutos.
¿Sabías qué?
- El arroz con coco, es una preparación de arroz blanco hervido en leche de coco u hojuelas de coco y que es muy común en la gastronomía del trópico a nivel mundial. En América Latina resulta ser un plato típico de la costa caribe, incluyendo la costa de Colombia. Está fuertemente arraigado en la cultura gastronómica debido a la abundancia de los dos ingredientes principales que requiere éste platillo.
- Constituye una receta de carácter hereditario que comparten todos los colombianos, sin importar la región de la que provienen y sus usos son prácticamente infinitos; por ejemplo, se puede consumir salado o endulzado con azúcar o panela. Otra forma de consumirlo es agregándole refresco de cola y uvas pasas.
- Es un gran acompañante, para los colombianos, de los patacones, pescado, carne en vara y ensaladas.