Champús

La gastronomía de cualquier país de América Latina siempre tiene mucho por ofrecer, siempre se caracterizan por ser demasiado variada, exótica y deliciosa. Siendo esto lo que nos lleva hasta Colombia para hablar sobre una de sus recetas tradicionales, una de las cuales los turistas no pueden resistir.

Son muchas las recetas que ofrecen una gran cantidad de sabores y nutrientes. En esta ocasión se tiene que hablar en particular del champús. Nada que ver con el que usamos para el cabello. Sino que se trata de una receta bastante característica de la cultura colombiana y que se tiene dentro del grupo de los más ricos postres colombianos.

En los últimos años se han hecho variaciones, pero la que se presentará a continuación es la receta más tradicional que se puede preparar del famoso champús. Que se puede comprar en restaurantes de Cartagena, Cali, Barranquilla y todas partes de Colombia. Pero debemos empezar ya mismo.

A continuación aprenderás a como hacer Champús paso a paso, empecemos.

Categoría: Bebidas

Raciones: 1 jarra

Calorías: 120 kcal

Preparación: 30 minutos

Cocción: 30 minutos

Tiempo Total: 1 hora

Ingredientes

Lo primero a considerar es que los ingredientes que se necesitan para esta receta son todos de origen natural, por lo que puedo asegurar de que tiene un alto contenido de nutrientes.

  • Maíz Mote – 250 (gramos)
  • Guanábana – 1 (kilo)
  • Piña Golden – 1 (kilo)
  • Chancaca – 300 (gramos)
  • Hojas de Naranjo o Limón – 3 (unidades)
  • Azúcar – (al gusto)

Preparación

  1. Lo primero que se debe hacer es poner todos los granos de maíz mote en un recipiente donde se debe cubrir con mucha agua. Se debe macerar por lo menos 24 horas previas a su preparación. Esto es un proceso que resulta indispensable para que esta receta tome el sabor y consistencia característico.
  2. Se deben de ir retirando todos los trozos de coronta que se encuentran en los granos de maíz, esto se deberá de hacer para que estos no den una textura diferente a la característica. Como también para evitar un mal sabor. Después se tiene que ir presionando los granos de mote con un palo. Puede que en lugar de ello se desee licuar ligeramente los granos, no debe quedar en polvillo, sino que es ligera o el nivel más bajo de licuado.
  3. En una olla se deberá de poner a hervir dos litros y medio de agua, puede usar agua de piña para que de un mejor sabor a la receta.
  4. Cuando el hervor se rompa se tiene que añadir el maíz que ha sido triturado previamente, se tiene que ir añadiendo las hojas de naranjo o limón. Esta cocción se debe dejar por 20 minutos.
  5. Se incorpora la chancaca picada en trozos pequeños, se va a ir moviendo la mezcla hasta que se disuelva lentamente. Se añade la fruta y se espera a que rompa el hervor. Se puede añadir azúcar o probar si lo dulce es adecuado para el paladar. Por último, se deberá de servir en vasos que soporten lo caliente y estará lista está receta para disfrutarla.

¿Sabías qué?

  • También es una fuente alta de energía, ideal para comer a después del almuerzo.
0/5 (0 Reviews)

Deja un comentario

?>