¿Cómo hago un Arroz Atollado?

Volvemos al Valle del Cauca con el Arroz Atollado, en esta gira nacional (aún me faltan algunos departamentos) probando los diversos platos de nuestra gastronomía nacional, nuestras Comidas Colombianas que es muy amplia y variada.

Un paseo por el Valle del Cauca, sus bellos pueblos y atractivos turísticos, probar su manjar blanco, su aborrajado, ir a comer cholao, tomarse una lulada o un champús.

Arroces atollados hay una variedad importante, dependiendo en gran medida de su componente principal como el Arroz Atollado con Jaibas, con Almejas, el de Carne ahumada, Piangua y Tollo ahumado. Pero el tradicional y clásico es el que veremos a continuación…

Porción para: Seis (6) personas

Tiempo de preparación: Una hora y 15 minutos

Ingredientes

2 TazasArroz
1 LibraCostilla de Cerdo
250 gramosCarne de cerdo
500 gramosLonganiza o Chorizo
1 CucharadaAceite vegetal o de Girasol
250 gramosAlverja verde desgranadas
2,5 TazasHogao valluno
1 CucharadaPimienta molida
2 CucharadasManteca de cerdo
250 gramosPapa colorada
3 UnidadesHuevos
3 CucharaditasCilantro cimarrón
3 CucharadiotasPerejil
1 CuchradaCilantro
Al gustoAciote
Al gustoSal
6 TazasAgua

Preparación

Antes de proseguir con las instrucciones de preparación es esencial recordarte que el arroz atolla es un plato que debe quedar sopudo, ensopado, húmedo, por lo tanto requiere de estar muy encima de su cocción para evitar que se seque.

  1. Lava bien el arroz.
  2. Toma la costilla y la carne de cerdo junto con la longaniza o el chorizo y pícalo en trocitos.
  3. Coge las papas, pélalas y pícalas.
  4. Toma los tres huevos, cocinarlos hasta que queden duros (7 minutos de hervor), pélalos y córtalos en rodajas o casquitos.
  5. Pica finamente el cilantro cimarrón, el cilantro y el perejil.
  6. Sofríe en un sartén con aceite la longaniza o el chorizo. Los sacas y los apartas.
  7. En el aceite que quedó en el sartén sofríe, con la tapa puesta, las costillas y la carne de cerdo
  8. Pasas las costillas y la carne de cerdo a una olla más grande, donde les echarás una taza de hogao valluno, sal, achiote, pimienta, los dos tipos de cilantro y el perejil, dejando sofreír un poco sin dejar de revolver.
  9. Añades el agua, las alverjas, el arroz y la manteca.
  10. Cuando notes que el arroz se infló o reventó, le echas las papas y dejas cocinar durante 30 minutos, revolviendo de forma permanente hasta cuando notes que el arroz este cocido y las papas estén blandas.
  11. Bajas la llama del fuego y sigues revolviendo para evitar que se pegue, cuando observes que el arroz está muy parecido a un risotto (sopudo) le echas los pedazos de chorizo o de longaniza.
  12. Opcionalmente puedes agregarle chicharrones pequeños y/o trocitos de plátano maduro fritos.

Como el arroz atollado es sopudo, debes servirlo en plato hondo (como una sopa), con una cucharada de hogao valluno encima y las rodajas o casquitos de huevo cocido.

Lo puedes acompañar con tajadas de plátano verde frito, ensalada de aguacate y ají, hmmm…..

0/5 (0 Reviews)

Deja un comentario

?>