Muchas personas del interior del país cuando oyen decir Mote escuchan Mute, por aquello del Mute Santandereano que les suena más familiar, les dices que se hace con ñame y quedan peor, les explicas qué es un ñame y te dicen “Ah, como una papa”, así que es muy difícil explicarles en que consiste este plato originario de la Costa Caribe y más específicamente de las sabanas de Córdoba y Sucre. el famoso Mote de Queso.
Sin embargo, buscando material para escribir sobre este fabuloso plato (disculpen mi parcialidad pero es mi comida preferida, puedo tomar Mote de Queso todos los días y no me aburriría), encontré una descripción que dice:
“El mote es una preparación básica difícil de catalogar: no es sopa, no es caldo, no es guiso. Es mote y punto. La sopa obtenida por la reducción de un tubérculo o un grano en agua, espesa, gustosa, cargada del especial sabor que la tierra le da a cada ingrediente, es todo lo que se puede esperar para un buen almuerzo. El más común en los Montes de María es el mote de queso, que a pesar de ser de ñame, es reconocido por ese nombre.”
Porción para: 6-8 personas
Tiempo de Preparación aproximado: 1 hora
Ingredientes
2 Libras | Ñame espina partido en trozos grandes |
1 Libra | Ñame criollo partido en trozos grandes |
8 Tazas | Agua |
1,5 Libras | Queso costeño partido en cuadritos |
4 Cucharadas | Suero costeño |
2 Unidades | Tomates chontos maduros picados |
2 Dientes | Ajo machacado |
2 Unidades | Cebollas cabezonas picadas |
2 Cucharadas | Aceite vegetal o de girasol |
Al gusto | Sal (ojo porque el queso costeño es salado) |
Antes de proseguir con las instrucciones para la preparación
te quiero aclarar algunas cosas:
- Aunque se puede preparar el Mote con solo el ñame espina o espino, el ñame criollo te ayudará a que queden algunos pedazos de ñame para comerlo ya que el espino por su propiedad de dar espesura se desaparecerá casi todo.
- También le puedes agregar al Mote unas rodajas de berenjena si es de tu gusto, como también hojas de bleo, aunque supongo que si no estás en la costa deben ser difíciles de conseguir.
- El tomate es opcional.
- Debes determinar qué tan salado o no puede estar el queso, de eso dependerá la cantidad de sal que tengas que echarle al mote.
Vámonos pues, estoy que me tomo un Mote de Queso…
Preparación
- Pones a cocinar el ñame a fuego alto en el agua con sal (ojo con lo que te dije del queso) durante 45 minutos, revolviendo constantemente hasta que el ñame espina se desbarate y el caldo espese.
- Mientras tanto, sofríes en aceite los tomates, las cebollas y el ajo. Y si quieres, puedes agregarle algunas hojas de bleo picadas.
- Agregas el guiso a la olla del Mote, le bajas al fuego y dejas cocinar todo durante 10 minutos más.
- El queso lo partes en cuadritos y se lo añades al Mote una vez esté ya apagado el fuego, lo cual impedirá que el queso se derrita por completo.
- Agregas el suero costeño, se mezcla bien todo y se sirve.
- El Mote de Queso lo acompañas con arroz blanco. ¿Sabes cómo preparar un arroz blanco? Aquí en la receta de la Bandeja Paisa encontrarás la receta.
Bueno, estamos listo para saborearlo, a
muchas personas de otras regiones del país les ha encantado cuando lo prueban.
¿Qué estas esperando?