Has escuchado hablar alguna vez del SANCOCHO DE PATO PELÓN, supongo que no, a menos que tengas cercanía con la región llanera de la Orinoquía Colombiana. Este pato no es originario del país, es un ave migratoria proveniente del norte de América y que nos visita entre los meses de agosto y octubre, antes de que empiece el invierno en el hemisferio norte.
Hoy, por primera vez, llego a la región de la Orinoquía sobre la cual pienso traerte muchos platos típicos para que te deleites y si no eres de esa región, pruebes nuevos manjares. La Orinoquía está conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
Veamos entonces cómo se prepara este Sancocho de Pato Pelón:
Porción para: Seis a ocho personas
Tiempo de preparación: Una hora y media
Ingredientes
1 Unidad | Pato pelón |
250 gramos | Arroz |
1 Libra | Yuca |
3 Cucharadas | Manteca o aceite |
5 Tallos | Cebolla larga o junca picados |
3 Dientes | Ajo machacado |
Al gusto | Cilantro picado |
Al gusto | Sal |
Al gusto | Comino |
Preparación
- Limpias el pato y lo despresas.
- Cocinas durante una hora con suficiente agua que lo cubra.
- Le agregas el arroz, la yuca, el cilantro, la sal y el comino.
- Mantienes en el fuego hasta que el arroz abra y la yuca ablande.
- En el aceite o la manteca preparas un sofrito con el ajo y la cebolla, lo echas a la olla, revuelves y dejas cocinar durante 5 minutos más.
- Sirves acompañado de plátano maduro cocido.
Contrario a todos los platos que últimamente he publicado, donde vemos una cantidad de carnes y tubérculos que sobresalen por su abundancia, este sancocho solo lleva un tipo de carne (el Pato pelón) y solo un tubérculo (la yuca).