¿Cómo se hace un Sancocho o Mote de Guandú o Guandul?

Como mucha gente no sabrá qué es el Guandú o Guandul, empecemos por describirlo para que sepamos de que estamos hablando, claro que la persona que esté buscando como preparar el Sancocho o Mote de Guandú lo debe saber y lo habrá probado alguna vez, ya que es un plato muy tradicional del departamento del Atlántico especialmente de Barranquilla, su capital, y no es fácil encontrarlo en ningún otro lugar, pero eso no desdice de lo bueno y sabroso que es. Algunos le dicen Sancocho de Guandú (la gran mayoría de recetas en Internet están así) y otros le dicen Mote de Gandul, pero independiente de su nombre lo mejor es su sabor.

Realmente desconozco y me extraña que su consumo no se haya  generalizado por todo el país así como lo ha hecho la bandeja paisa, el ajiaco y el mondongo entre otros.

El Guandú o Guandul o Gandul es un grano (leguminosa) como el frijol, también conocido como frijol chícharo, frijol de palo entre otros y es usado para otro tipo de platos en Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana. Su sabor es un poco amargo pero que contrasta con los otros ingredientes que se usarán para la preparación del sancocho en cuestión.

Llegando a este punto ahora me asalta la duda
de si sabes lo que es un sancocho… supongo que sí, mejor sigamos, pero si no lo
sabes puedes preguntarme más abajo en los comentarios.

Porción para: 4 personas

Tiempo de Preparación aproximado: 2 horas

Ingredientes

1/2 LibraGuandú
1 LibraCarne Salada
1 UnidadPlátano maduro
1 LibraÑame
1 LibraYuca
1 TazaHogao
1 LibraChicharrones (opcional)
1/2 LibraQueso costeño rallado (opcional)
1 LibraCarne de cerdo o costilla de cerdo (opcional)
12 TazasAgua

Observaciones antes de seguir con las instrucciones de preparación: Te he colocado en los ingredientes algunos opcionales, ya que es muy común que las familias barranquilleras tengan su propia versión de este plato, pero lo que nunca debe cambiar es el contraste de sabores entre el salado de la carne, el dulce del plátano maduro y el amargo del guandú.

Ten presente que es necesario poner el guandú en agua desde la noche anterior al igual que la carne para bajarle un poco el nivel de sal. Ambas aguas debes desecharlas.

Preparación

1. En una olla con 12 tazas de agua, cocinas el
guandú con la carne salada hasta que ablanden.

2. Agregas el plátano maduro cortado en
rodajas, ñame, yuca y hogao o guiso, y se dejan cocinar hasta que el ñame y la
yuca estén tiernos.

3. (Opcional) Unos minutos antes de servir, agregas los chicharrones cortados en pedacitos y le echas a cada plato un poco del queso costeño rallado.

0/5 (0 Reviews)

Deja un comentario

?>