Tremendo plato te traigo esta vez para ti, proveniente de una de las tierras más frías de Colombia, un plato caliente que hace las veces de sopa y seco (ya te lo explicaré más adelante), se trata del Cuchuco de Trigo con Espinazo de Cerdo.
Viví durante tres años en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, allá nació mi hijo y por eso me une un grato cariño a esa tierra. a mis compañeros de trabajo y a los amigos que allá dejé. Boyacá es una tierra de hermosísimos paisajes, tierras templadas y frías llenas de mucha historia de nuestra patria, por lo tanto pronto encontrarán más recetas de esta región.
El Cuchuco con Espinazo es sopa y seco, porque el espinazo, luego de preparada la sopa, se saca de ella y se sirve por aparte junto con arroz blanco y ensalada. Vale la pena probarlo, así que te invito a prepararlo, no te arrepentirás.
Porción para: Ocho (8) personas
Tiempo de Preparación: 1 hora y 30 minutos
Ingredientes
1 Kilo | Espinazo de cerdo carnudo partido en 8 porciones |
250 gramos | Cuchuco de trigo |
4 Cucharadas | Harina de Trigo |
250 gramos | Papa sabanera, pelada y picada |
500 gramos | Papa criolla pequeña |
250 gramos | Alverja verde |
125 gramos | Habas tiernas enteras |
3 Tallos | Cebolla larga o junca pícada |
5 Hojas | Repollo picadas |
3 Dientes | Ajo machacado |
Al gusto | Sal y pimienta |
3,5 Litros | Agua |
Preparación
- En una olla con los 3,5 litros de agua, pones a cocinar a fuego alto durante 45 minutos, el espinazo de cerdo, el cuchuco de trigo, la cebolla larga y el ajo.
- Luego de esto, agregas la papa sabanera, las alverjas y las habas dejándolas cocinar durante 15 minutos más.
- Le echas a la olla la papa criolla, las hojas de repollo, la sal, la pimienta y la harina de trigo, la tapas y a fuego lento dejas que se cocine durante 20 minutos más.
- Sirves caliente, sacando por aparte con el arroz y la ensalada, una porción de espinazo para cada plato.
Ahí les dejo, fácil de preparar y rico para degustar, no olviden invitarme a almorzar. Un poco más al norte del departamento encontrarás otro plato típico muy conocido, el Mute Santandereano.