El Quibbe o Kibbe (Kibbehs en el Líbano) es un alimento que siempre hemos comido en mi familia desde pequeños, por nuestro origen libanés por linea materna. Sin embargo muy pocas veces se preparaba en casa, más bien los comprábamos en sitios como la Farmacia San Judas en Sincelejo (Sucre) donde eran famosos sus deditos de queso o en un sitio muy famoso en la carretera hacia Montería (Córdoba), más exactamente en la glorieta de Cereté.
Su consumo es muy común en las poblaciones de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, donde se arraigó por la colonia sirio-libanesa que llegó hace decenas de años a la región como también en el Atlántico. Es muy normal encontrarlo en las mesas y vitrinas de fritos como la arepaehuevo y las carimañolas.
La adaptación para las Comidas Colombianas cambia la carne de cordero por carne de res y el Bulgur por el Trigo Americano. Así que veamos como es la receta del Quibbe colombiano.
Porción para: 10 a 12 Quibbes
Tiempo de preparación: Una hora y 30 minutos
Ingredientes
2 Libras | Carne de res pulpa y molida |
1 Manojo | Hierbabuena |
1 Libra | Trigo Americano, remojado y escurrido desde el día anterior |
1 Unidad | Cebolla cabezona bien picada |
2 Unidades | Cebolla cabezona cortada en tiritas |
2 Cucharadas | Mantequilla |
Al gusto | Sal |
Al gusto | Pimienta de olor |
Al gusto | Pimienta negra |
1 Litro | Aceite vegetal o girasol |
Preparación
- Tomas varias hojas de yerbabuena y las picas hasta completar una cucharada. (Si no te gusta aromatizar el quibbe no hagas este paso)
- Mezclas una libra de carne molida, trigo americano, cebolla picada, yerbabuena, sal, pimienta de olor y pimienta negra al gusto, y revuelves con un poco de agua fría.
- Mueles esa mezcla y amasas muy bien.
- Tomas varias porciones del tamaño de un huevo y les das una forma ovalada que termina en punta hacia los dos extremos.
- El relleno lo haces mezclando la otra libra de carne molida, cebollas cortadas en tiritas, mantequilla, sal y pimienta al gusto.
- En uno de los extremos de cada bola haces un orificio por el que le metes el relleno, y luego lo cierras.
- Los quibbes los fritas en aceite muy caliente hasta que estén dorados.
- Los sirves con suero costeño, con ají, con limón…
Si deseas puedes congelarlos (crudos) para fritarlos cuando gustes.
Gracias por la información fue muy útil los disfrutaré en familia