La receta del envuelto de mazorca tiene un origen indígena en el que con las mismas hojas del maíz se envuelve la masa molida, generalmente se come en el desayuno y es un plato típico de la costa del caribe Colombiano.
A continuación aprenderás a como hacer Envueltos de Mazorca paso a paso, empecemos.
Categoría: Comidas
Raciones: 10 porciones
Calorías: 162 kcal
Preparación: 20 minutos
Cocción: 50 minutos
Tiempo Total: 1 hora y 10 minutos
Ingredientes
- 11 libras (5 kg) de mazorca
- 1 barra de bocadillo
- 1 libra (1/2 kg) de azúcar
- 1/2 barra de mantequilla
- 1 libra (1/2 kg) de uvas pasas
- 1 taza con agua
- 1 litro de leche es opcional
- 1 taza de ameros de mazorca o cáscaras de mazorca
- 1 libra (1/2 kg) de queso
- Sal al gusto
Preparación
- Tomamos las mazorcas y las molemos en un molino manual o eléctrico, mientras molemos la mazorca recogemos la leche que sale.
- Tome un sartén y derrita la mantequilla evitando que se queme, tome una olla grande y vierta masa molida, la mantequilla del sartén, el azúcar, sal al gusto y la leche que recogimos de la mazorca.
- Revolvemos todo y probamos si esta bien dulce, debe quedar bien dulce debido a que al hervir los envueltos el azúcar se pierde, si vemos que la masa se ve muy seca agregamos la leche sino lo dejamos tal como está sin agregar la leche.
- Picamos el bocadillo y el queso en rodajas pequeñas.
- Cojemos las hojas de las mazorcas y con una cuchara sopera tomamos la masa de la olla, lo vertemos en el centro de la hoja de mazorca, le agregamos el queso, el bocadillo, las uvas pasas y lo cerramos, se cierra con la misma hoja y otra hoja encima para cubrirlo bien, luego dobla las puntas de las hojas hacia atrás.
- Cocinarlos en una vaporera con suficiente agua, se pueden acomodar horizontalmente o verticalmente.
- En el caso de no tener una vaporera tome una olla bien onda y ponga en el fondo los trozos que sobraron de la mazorca para evitar que los envueltos se queden pegados al asiento de la olla.
- Ponemos 4 tazas de agua y esperamos a que hierva, cuando esté hirviendo el agua ponemos los envueltos uno por uno despacio para que no se salga su masa.
- Agregamos más agua si esta se esta secando, cuando la masa de los envueltos este dura los sacamos y servimos.
¿Sabías qué?
- Esta receta se prepara en su mayoría por la región central de Colombia.
- Hay una leyenda que dice:
En el principio, cuando la gente estaba a punto de caminar sobre la madre Tierra, su Creador les dio un último regalo: el maíz.