Comida Colombiana: Un poquito de historia…

La cocina colombiana es una deliciosa y variada fusión de sabores que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Su historia se remonta a miles de años atrás, cuando las culturas indígenas nativas utilizaban ingredientes autóctonos y técnicas culinarias propias.

La llegada de los españoles…

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, los pueblos indígenas como los Muiscas, Tayronas, Quimbayas, y otros, ya tenían una tradición culinaria rica y diversa. Dependían en gran medida de la agricultura y cultivaban productos como maíz, papas, frijoles, yuca y tomates, que se convirtieron en ingredientes fundamentales de la cocina colombiana.

La conquista española trajo consigo nuevos ingredientes y técnicas culinarias. Los españoles introdujeron ganado, cerdos y aves, así como arroz, trigo y otros cereales. También introdujeron ingredientes de otras partes del mundo, como el cacao y la caña de azúcar.

La llegada de esclavos africanos

La cocina colombiana se fue enriqueciendo aún más con la llegada de esclavos africanos durante la época colonial. Los africanos aportaron su conocimiento sobre el uso de especias y técnicas de cocción, lo que influyó en la creación de platos como el sancocho, el mote de queso y diversas preparaciones con base en plátano.

Distintas regiones culinarias

Con el tiempo, se formaron regiones culinarias distintivas en Colombia debido a las diferencias geográficas y climáticas:

  • En la región caribeña, la cocina se caracteriza por su uso de mariscos, plátanos y coco.
  • En la región andina, se destacan platos como el ajiaco, la bandeja paisa y la arepa.
  • En la región pacífica, el enfoque está en los pescados y mariscos, junto con la influencia afrodescendiente en su gastronomía.

La cocina colombiana en la actualidad

Hoy en día, la cocina colombiana es reconocida internacionalmente por su variedad y riqueza de sabores. Algunos platos icónicos incluyen la bandeja paisa, el ajiaco, el arroz con coco, la arepa, el lechón asado, la empanada, entre otros. Además, Colombia es famosa por su café, que se cultiva en diversas regiones y es considerado uno de los mejores del mundo.

La cocina colombiana sigue evolucionando con la influencia de la globalización y la creatividad de los chefs locales, pero siempre conservando sus raíces y tradiciones culinarias. Es una celebración de la identidad cultural del país y una muestra de la riqueza y diversidad de su gente.

Aperitivos

¡Descubre los irresistibles aperitivos colombianos que cautivan corazones y deleitan paladares! Nuestra exquisita selección de ‘pasabocas’ te transportará a un viaje culinario por la rica tradición gastronómica de Colombia.

Déjate seducir por el encanto de nuestras empanadas, deliciosos y dorados pastelitos rellenos de jugosa carne, pollo, queso o frijoles. ¿O prefieres una Arepa, esa maravillosa tortita de maíz que se deshace en tu boca, acompañada de suculentos rellenos de queso, carne o aguacate?

Entra en el mundo mágico de los aperitivos colombianos, donde cada bocado es una experiencia de sabor y tradición. Celebra la autenticidad culinaria de Colombia y déjate cautivar por la variedad y el encanto que solo nuestros pasabocas pueden ofrecerte.

Ver todas las recetas de aperitivos

¿A qué esperas? ¡Sumérgete en esta deliciosa experiencia y déjate llevar por el sabor inigualable de los aperitivos colombianos en cada ocasión!»


Sopas y Caldos

Descubre la riqueza y el sabor de las sopas y caldos tradicionales colombianos, un verdadero tesoro culinario que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Desde las montañas de la región andina hasta las cálidas costas del Caribe, cada rincón de Colombia tiene su propia versión de estos reconfortantes platos que han conquistado corazones en todo el mundo.

En el corazón de la gastronomía colombiana se encuentra el famoso Ajiaco, una sopa emblemática de Bogotá que deleita con su mezcla única de papas criollas, pollo tierno, maíz y guascas, una hierba aromática que le otorga su distintivo sabor. El ajiaco se sirve con aguacate, crema de leche y arroz, una explosión de sabores y texturas en cada cucharada.

No puedes dejar de probar el Sancocho, un caldo sustancioso y completo que varía en sus ingredientes según la región. Desde la costa hasta la selva, el sancocho es una combinación perfecta de carnes como pollo, res o cerdo, acompañado de plátano verde, yuca, papa y mazorca de maíz, que resulta en una experiencia culinaria inigualable.

Sumérgete en la diversidad y el encanto de las sopas y caldos de la cocina tradicional colombiana, un viaje culinario que deleitará tus sentidos y te llevará a través de los sabores inigualables de esta tierra apasionante.

Ver todas las recetas de Sopas y Caldos


Comidas

¡Sumérgete en un festín de sabores con los platos principales de la cocina tradicional colombiana! Desde las montañas hasta las costas, Colombia ofrece una amplia variedad de delicias culinarias que satisfacen todos los paladares y te llevan en un viaje inolvidable por su cultura gastronómica.

En el corazón de esta experiencia se encuentra la emblemática Bandeja Paisa, un plato completo y abundante que combina una exquisita selección de carnes como chicharrón, chorizo, carne molida y huevo frito, acompañadas de frijoles, arroz, aguacate y arepa. La bandeja paisa es una auténtica fiesta de sabores y texturas que representa la esencia de la cocina colombiana.

Sumérgete en los sabores únicos y la tradición culinaria de Colombia con los platos principales que conquistan los sentidos y te invitan a disfrutar de la abundancia y la autenticidad de su cocina.

Ver todas las recetas de Comidas Principales


Postres

Deleita tu paladar con los irresistibles postres colombianos, una dulce y colorida muestra de la rica tradición gastronómica de este apasionante país. Desde los sabores exóticos de la selva amazónica hasta las influencias coloniales y afrodescendientes, cada bocado de estos postres te transportará a un paraíso de sabores y texturas.

En el corazón de la dulzura colombiana se encuentra el delicioso Arequipe, también conocido como dulce de leche. El arequipe es una crema caramelizada elaborada a partir de leche y azúcar, que se convierte en una irresistible tentación para todos los amantes del dulce. Se puede disfrutar solo, como relleno de pasteles o galletas, o como acompañamiento de otros postres.

Otro favorito entre los postres colombianos es el famoso Postre de Tres Leches. Un pastel esponjoso y empapado con una combinación de leche condensada, leche evaporada y crema, lo que lo convierte en una experiencia cremosa e indulgente que no te puedes perder.

Y para una experiencia aún más refrescante, no puedes dejar de probar el Cholado. Originario de la región del Valle del Cauca, este postre combina frutas frescas como piña, banano, papaya y maracuyá con hielo triturado, leche condensada y una pizca de canela, creando una explosión de sabores y texturas que te transportarán al corazón de Colombia.

Déjate seducir por la dulzura y la autenticidad de los postres colombianos, una verdadera muestra del amor y la pasión que los colombianos ponen en su cocina. Cada postre es una expresión de la rica diversidad cultural del país, y una oportunidad para endulzar tu vida con los sabores únicos de Colombia.

Ver todas las recetas de Postres


Bebidas

Embárcate en un emocionante viaje de sabores con las bebidas típicas de Colombia, una exquisita y diversa selección que te sorprenderá con su autenticidad y frescura. Desde el emblemático café hasta las coloridas bebidas de frutas tropicales, cada sorbo te sumergirá en la cultura y la pasión que los colombianos ponen en sus bebidas.

El café colombiano es mundialmente famoso por su calidad y sabor excepcional. Cultivado en las altas montañas de la región andina, el café colombiano se caracteriza por su aroma floral y notas frutales. Cada taza es una experiencia única, que te invita a disfrutar del café en su forma más pura y auténtica.

Si buscas algo más refrescante, no puedes dejar de probar la Chicha, una bebida típica de la región amazónica. Elaborada a partir de la fermentación de maíz y yuca, la chicha ofrece un sabor ligeramente dulce y una textura espesa que es un deleite para el paladar.

La Lulada es otra bebida típica que destaca, especialmente en la región del Valle del Cauca. Preparada con lulo, una fruta tropical de sabor cítrico y refrescante, la lulada es una bebida revitalizante que te encantará con su sabor único y vibrante.

Descubre la diversidad y el encanto de las bebidas típicas de Colombia, una verdadera celebración de los sabores y tradiciones que hacen de este país un destino culinario imperdible.

Ver todas las recetas de Bebidas

?>