La cocina tradicional colombiana destaca por los nombres tan particulares que suelen darles a sus platos típicos. A partir de ahí es que se hacen las ruyas o también rullas, las cuales se tratan de una preparación a base de maíz. Sin embargo, se debe tener en cuenta de que también se pueden preparar a base de trigo, harina de tostados o avena.
El principal uso de las ruyas es para preparar la denomina sopa de ruyas, que se trata de uno de los platos típicos de Colombia y que tienen un sabor tan particular. Conquista el paladar de cualquier extranjero que llegue a probar la cocina tradicional. Su sabor tan exquisito. La receta para preparar la sopa de ruyas tiene sus pasos sencillos, como se va a mostrar a continuación.
Puede que la sopa de ruyas de Santander y Boyaca sean la misma receta, pero en otras regiones pueden añadirse otros ingredientes. Siempre se debe tener en cuenta que está es la receta original para preparar sopa de ruyas. Es algo que va a requerir más de una hora para tenerla lista.
A continuación aprenderás a como hacer Sopa de Ruyas paso a paso, empecemos.
Categoría: Postres
Raciones: 14 porciones
Calorías: 370 kcal
Preparación: 2 horas
Cocción: 1 hora
Tiempo Total: 3 horas
Ingredientes
- 12 tazas de agua
- 1 libra (500 gramos) de costilla de res, picada
- 1/2 Libra (500 gramos) de maíz amarillo, blandito
- 1/2 Libra (500 gramos) de fríjoles verdes
- 1/2 Libra (500 gramos) de ahuyama, pelada y picada
- 1/2 Libra (500 gramos) de papas, peladas y picadas
- 3 hojas de repollo, picadas
- 1/2 cebolla de gajo o cebolla colorada, picada en cuadritos
- 2 tallos de cebolla junca o cebolla blanca
- 2 dientes de ajo picados
- 1 bojote (manojo) de guacas
- 1/2 Cucharaditas de semilla, aún verde, de cilantro
- 1 cucharadita de cilantro, picado fino
- Granos frescos
Preparación
- Las costillas se deben poner a cocer en una olla con agua, se debe añadir la cebolla junca en trozos, esto se deberá dejar a fuego alto por un lapso de 45 minutos. En una olla aparte se deberá de poner a cocer el maíz, solamente un hervor, se retira del agua y se muele sin desgranar.
- El maíz molido se deberá de mezclar con ajo, cilantro, sal y pimienta al gusto. Se deberá moler una vez más para que salga una masa y esta se deberá de guardar, de preferencia en la nevera.
- El caldo de costillas deberá de complementarse agregando fríjoles verdes, granos frescos y papas, se tendrá que dejar hervir por unos 25 minutos. Una vez pasado este tiempo se tiene que añadir la ahuyama, el repollo, sal y comino. Se hierve durante 15 minutos.
- Se hierve unos minutos más y se tiene que añadir la masa que se ha preparado. Para esto se deberá de tomar porciones pequeñas con la mano y se deberá apretar con las manos para que salga entre los dedos y estas serán las ruyas.
- Se tienen que añadir las guacas, se deja reposar por diez minutos y se sirve. No hay nada mas que hacer con está estupenda receta.